BLOG DE LOS EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y EL RESTO DE LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS. PARA NUESTRO JUSTO DERECHO A AGREMIARNOS Y ESTAR INCLUIDOS EN EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO.

domingo, 20 de enero de 2013

COMUNICADO DEL E.M.C. N° ----



COMUNICADO DEL ESTADO MAYOR CONCESIONARIO N° ---



Impunidad, destrucción, exceso de poder y fraude; son solo algunas de las palabras a las que nos remite esta modalidad comunicativa que hoy tranquilamente se pueden aplicar a la mayor concesionaria del estado que coincidentemente usa la misma estrategia de comunicación. Esta enumeración de expresiones tremendamente negativas resultan inversamente proporcionales a la vista de empresarios o políticos que puedan gozar de esos privilegios.
Es el caso del Grupo Roggio que por aquellas épocas de dictadura comenzó un crecimiento exponencial ayudado por un estado que le daba grandes obras y hasta posiblemente cooperaba con "material" para el relleno de las mismas. Un holding que hoy goza de estos privilegios también en la concesión del transporte público donde, con Metrovías como bandera, ha mordido en distintas administraciones ferroviarias millones de dólares de los bolsillos de cada argentino.
Desde hace años Metrovías busca evadir responsabilidades para seguir gozando de estos beneficios, basada en la no exposición mediática y un cuidadoso uso de cada letra. Es así que al igual que el estado lo hacía hace más de treinta años, su única forma de comunicación es mediante comunicados que hacen de cada manifestación de la empresa un selecto grupo de palabras minuciosamente estudiado.
Como hemos señalado en publicaciones anteriores, podríamos definir su método como el "silencio selectivo atroz". En lo posible trata de no manifestarse, cuando ve la oportunidad hace alguna declaración muy formal por escrito y acciona con atrocidad moviendo los hilos para acomodarse de la mejor manera ante la administración de turno, los empleados y la opinión pública.
El hecho de que estas comunicaciones sean por escrito tiene que ver en gran parte con que hay ciertas declaraciones sobre bondades del servicio a la que nadie podría poner la cara. Pero también se debe a que las mismas están hechas en base a un entramado de mentiras que, en un discurso fallido, puede ponerla a Metrovías en ese centro de la escena que le pertenece pero al que escapa.
Esto no sería posible sin la complicidad periodística, puesto que casi nadie cuestiona que en épocas en las que el subte esté en boca de todos ningún vocero de la empresa dé la cara o nadie del grupo se preste a una entrevista. Solo una nota se registró por TN (casualmente), de parte del encargado de RRPP del grupo (no de la empresa), casualmente durante la final de la Copa Argentina entre Racing y Boca para pasar desapercibidos.
No obstante esto, la nefasta administración se ha vuelto tan burda que todos los legisladores de todos los partidos han coincido en marcar a Metrovías como culpable del vaciamiento del subte. Inclusive la propia empresa encontró limitaciones en su intento de revertir su tan protegida como cuestionada imagen, con una campaña gráfica reciente llamada "nosotros también" que lejos de su objetivo generó grandes dosis de indignación y hasta gracia en todos los usuarios.
Así como no hay subsidio suficiente para un presupuesto inflado con sobrecostos cada vez mayores, en función de aprovechar los que podrían ser los últimos saqueos a los recursos del subte. Tampoco parece ser suficiente ninguna publicidad o acción de marketing para salvar, a Metrovías, de su demonización generada por sus propios actos fraudulentos. Aún cuando intentaron hace un tiempo ocultarse bajo la denominación Subte quitando en lo posible el nombre de la concesionaria, el desgaste por la destrucción del servicio hace inevitable la mala imagen de la compañía.
Seguramente nadie de la empresa responderá esto como ninguna de nuestras publicaciones, posiblemente siempre veremos la misma foto del Ing. Acuña (Presidente) en algún comunicado pero solo conoceremos su voz los que lo saludamos en los pasillos del edificio central, es casi un hecho que Roggio seguirá en silencio, es difícil que alguien de Metrovías se acerque a hablar de la representación de los trabajadores de administración y es una realidad que nadie puede poner la cara manifestando el presente paradisiaco y el accionar eroico que atribuyen a Metrovías sus propios comunicados.
Mientras, en la administración de la empresa seguiremos peleando contra el silencio y contra la represión dictatorial, con el firme deseo de que se haga justicia para que se desempolven la urnas y volvamos a tener representantes.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario